– Las prácticas son OPTATIVAS (por lo que el alumnado decide si quiere hacerlas o no).
– El/la alumno/a puede realizar prácticas para la empresa para la que realiza el Trabajo de Fin de Máster (TFM) o Plan de Marketing Digital, para una empresa que él mismo seleccione o para una empresa que elija de la Bolsa de empleo del Máster.
– Las empresas pueden proponer un puesto en prácticas en la bolsa de empleo destinado al alumnado del Máster enviando los requisitos, funciones y vacantes del puesto así como una persona de contacto para que la administración del Máster se lo transmita al alumnado (más información).
– De la misma manera, el/la alumno/a puede buscar y proponer una empresa para realizar prácticas en la misma.
– Las funciones a llevar a cabo en la empresa por parte del alumno/a deben estar estrechamente relacionadas con el marketing digital (ver programa).
– El máximo de horas en total que puede realizar el alumno/a en prácticas es de 250 horas (nunca superando en ningún caso las 40 horas semanales).
– El horario, días de la semana y horas semanales lo establece la empresa en acuerdo con el alumno/a, nunca superando los máximo establecidos.
– Las prácticas se pueden llevar a cabo durante el siguiente período:
– El alumnado debe disponer de un/a tutor/a en la empresa. El tutor académico se lo facilitará la Universidad.
– Por cada 25 horas de prácticas presenciales el alumno/a recibirá un crédito (máximo 10 créditos).
– Los datos anteriores deben estar reflejados en el convenio de prácticas (modelo P60) y en la ficha formativa (modelo P61). No existirá convenio si no hay acuerdo entre la empresa, el alumno y la USC.
– A petición del/ de la alumno/a, las prácticas podrán figurar en el reverso del Título/Diploma del Máster.
*Las prácticas son optativas, por lo que la Universidad de Santiago no tiene ninguna obligación de garantizar su oferta.
El convenio de prácticas del Máster de la USC es compatible y ampliable con otros programas de prácticas formativas.
1. Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA).
2. AIESEC Santiago de Compostela (ver dossier)
3. Fundación Venancio Salcines.