¿Por qué debemos formarnos en marketing digital?

¿Por qué debemos formarnos en marketing digital?

Por obvio que parezca, estar en disposición de conocimientos tecnológicos y, en definitiva, todo lo relacionado con el ámbito digital, son imprescindibles para destacar como uno de estos profesionales en el mercado laboral.

El perfil “polivalente” es el que más demandan las empresas, por lo que una formación 360º es importante para dominar estas aptitudes tan valoradas en los aspirantes. Aquellos que tienen conocimientos sobre economía y empresas, son los que más potencial tienen.

 

¿Por qué debemos formarnos en marketing digital?

PERFILES CON POTENCIAL DE CRECIMIENTO

Todos sabemos que es imprescindible que un Graduado en Publicidad y Relaciones Públicas o un Graduado en Comercio y Marketing debe formarse hasta dominar todas las áreas del marketing digital del que dependerán muchos aspectos importantes de su carrera pero, ¿qué otros perfiles podrían buscar en el marketing digital una salida laboral?

Te mostramos dos perfiles que se adaptan a los requerimientos de las oferta de empleo que están en auge actualmente.

 

1. ANALISTA DE DATOS

El análisis de los datos, la base del marketing digital

Los perfiles digitales necesitan de personas que sepan entender los datos e interpretarlos. La mayoría de las áreas vinculadas al marketing digital requieren de análisis de datos como el estudio del comportamiento del consumidor, el Customer Relation Managemet (CRM) para el que se necesita dominar bases de datos de clientes con información sobre precios, ingresos, transacciones, etc. o todo lo que tenga que ver con conclusiones de informes sobre demografía, segmentación, tasas de email marketing e informes de datos extraídos de plataformas de publicidad para medir resultados y tomar decisiones en base a los objetivos establecidos previamente.

Es por ello, que los graduados en Administración y Dirección de Empresas y en Economía, son claros candidatos a ampliar su formación y especializarse en Marketing digital para así poder convertirse en expertos en áreas muy concretas.

¿Por qué debemos formarnos en marketing digital?

2. EXPERTOS LEGALES EN EL SECTOR TIC

Una demanda creciente gracias al comercio electrónico y el cumplimiento de la protección de datos de los usuarios.

 

Los Graduados en Derecho también tienen mucho potencial si se forman en marketing digital. Además de ampliar salidas laborales, pueden especializarse en su rama de conocimiento.

En la actualidad, es esencial cumplir con las leyes y/o reglamentos vinculados con el comercio electrónico tanto para la protección y gestión de los datos como para implementar todos los procesos relacionados con compras, envíos, pagos, devoluciones, denuncias, etc. Un especilista en marketing digital que, al mismo tiempo, es experto en el ámbito legal será de gran valor para empresas legales del sector TIC o empresas que buscan perfiles específicos.

La formación de calidad es la clave para optar a ofertas altamente cualificadas

Las empresas no encuentran candidatos con las competencias que demandan y esto ha supuesto, tal y como apunta el director de Randstad Research Valentín Bote, que el 52% de las empresas encuentren dificultades a la hora de cubrir vacantes para puestos muy cualificados. De estas, además, el 42% tardan más de dos meses en encontrar a los candidatos adecuados.

Desde Randstad, portal de empleo de referencia, afirman que

El futuro del mundo laboral pasa inevitablemente por la digitalización de procesos y estructuras empresariales, proponiendo así un reto de actualización constante

¿Por qué debemos formarnos en marketing digital?

EL MÁSTER DE MARKETING DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

El Máster de Marketing Digital y Gestión Comercial es un posgrado avalado por la prestigiosa Universidad de Santiago de Compostela fundada en el año 1.495.

El Máster se cursa en una modalidad semipresencial y forma tanto a recién graduados como a profesionales en todas las áreas del marketing digital. Para ello, cuenta con un claustro compuesto de más de 60 docentes especialistas en la materia que imparten basada en una metodología eminentemente práctica.

El Máster ofrece al alumnado una visión global del sector y lo forma para que domine asignaturas como inbound marketing, SEO, social media, email marketing, SEM, analítica web, etc. a través de prácticas y casos reales.